Ambulancia para eventos con personal sanitario cubriendo un concierto al aire libre

Qué incluye un buen servicio de ambulancia para eventos y por qué es obligatorio

Tener una ambulancia para eventos es algo que no se puede pasar por alto. Ya sea un concierto, una carrera, una feria o cualquier actividad con muchas personas, contar con asistencia médica es obligatorio. Además, da seguridad a quienes asisten y a quienes organizan.

Muchas veces se piensa que, si pasa algo, basta con llamar a emergencias. Pero esto no siempre es suficiente. Los servicios públicos pueden tardar en llegar y eso pone en riesgo la salud de las personas. Por eso es tan importante contar con un servicio de ambulancia presente desde el inicio.

A lo largo de este artículo te explicamos qué debe incluir una buena cobertura sanitaria para eventos, por qué es importante y qué riesgos existen si no se contrata este servicio.

¿Por qué se necesita una ambulancia en un evento?

La ley en España obliga a tener asistencia médica en eventos con muchas personas. Esto depende del tipo de actividad, del lugar, del número de asistentes y de los posibles riesgos. Si el evento no cumple con esta parte, puede ser cancelado o sancionado.

Una ambulancia para eventos permite actuar rápido si alguien sufre una caída, un golpe de calor o una emergencia médica. También ayuda a mantener el orden y la seguridad durante toda la actividad. Es necesaria en casos como:

  • Carreras o competiciones deportivas.
  • Conciertos, festivales o ferias.
  • Rodajes de cine o televisión.
  • Eventos en lugares con difícil acceso.

Además, si ocurre un incidente, permite hacer traslados de emergencia de forma inmediata y segura.

Qué debe incluir un buen servicio de ambulancia para eventos

No vale cualquier ambulancia. Un buen servicio de ambulancia debe contar con medios adecuados y personal preparado. No se trata solo de tener un vehículo aparcado, sino de ofrecer atención real y rápida si ocurre algo.

Estos son los elementos más importantes

1. Vehículo preparado y en buen estado

  • Debe tener todo el material sanitario necesario.
  • Tiene que estar limpio, desinfectado y revisado.
  • Debe estar señalizado y listo para moverse rápido.

2. Personal con formación

  • Técnicos de emergencias sanitarias.
  • Enfermeros o médicos si el evento lo requiere.
  • Experiencia en atención durante eventos.

3. Coordinación con los organizadores

  • Estudiar el lugar antes del evento.
  • Saber los puntos clave de acceso y salida.
  • Comunicar bien con seguridad, policía o protección civil.

4. Material médico completo

  • Monitor de signos vitales, desfibrilador, oxígeno.
  • Vendajes, férulas, botiquín de primeros auxilios.
  • Camilla y todo lo necesario para mover a un paciente.

Ventajas de contratar este servicio con una empresa profesional

Al contratar una empresa especializada en cobertura sanitaria, el organizador tiene muchas ventajas. Se gana tiempo, seguridad y tranquilidad. Y, además, se cumple con la ley.

¿Por qué externalizar este servicio?

  • Se cuenta con un equipo experto en emergencias.
  • Se evitan sanciones o problemas legales.
  • Mejora la imagen del evento.
  • Da confianza al público, a los participantes y al equipo.

No se trata solo de tener una ambulancia cerca. Es contar con una solución completa y adaptada a lo que puede pasar.

Qué pasa si no hay ambulancia en el evento

Organizar un evento sin prever asistencia médica es un gran error. Si pasa algo y no hay nadie preparado para atender, el riesgo aumenta para todos. Además, puede haber consecuencias legales.

Estos son algunos de los riesgos

  • Multas o cierre del evento por parte de las autoridades.
  • Malas opiniones del público o de los medios.
  • Problemas si una persona necesita ayuda urgente y no la recibe.
  • Responsabilidad directa del organizador si algo sale mal.

Todo esto se puede evitar con una ambulancia para eventos bien planificada.

Tipos de ambulancia que pueden usarse en un evento

No todos los eventos son iguales. Por eso, el tipo de ambulancia también cambia. Depende del número de asistentes, del riesgo y del lugar.

Estas son las más comunes

Soporte Vital Básico (SVB)

  • Para eventos pequeños o de riesgo bajo.
  • Con personal técnico y equipo básico.
  • Puede hacer traslados de emergencia si es necesario.

Soporte Vital Avanzado (SVA o UVI móvil)

  • Para eventos con más personas o riesgo medio/alto.
  • Incluye médico y enfermero.
  • Puede atender casos graves antes de llegar al hospital.

Puesto Médico Avanzado (PMA)

  • Se monta en grandes eventos como festivales.
  • Permite atender a varias personas a la vez.
  • Funciona como un pequeño hospital temporal.

Qué revisar al contratar una empresa de ambulancias

Si vas a contratar un servicio de ambulancia, es importante asegurarse de que todo esté en regla. No solo por seguridad, sino también para evitar problemas legales o técnicos durante el evento.

Revisa estos puntos

  • Que la empresa tenga licencia sanitaria vigente.
  • Que el personal esté bien formado y tenga experiencia.
  • Que haya un seguro de responsabilidad civil.
  • Que el servicio incluya los traslados de emergencia si se necesitan.

Una empresa profesional también te ayuda a planificar bien la cobertura y evitar errores.

Prevenir es parte del éxito de cualquier evento

Tener una ambulancia para eventos es una forma de mostrar responsabilidad. No solo se cumple con la ley, sino que también se protege a las personas. Y eso, en cualquier evento, es lo más importante. Una buena planificación sanitaria ayuda a que todo funcione mejor. Si pasa algo, se actúa rápido. Si no pasa nada, se gana en tranquilidad. En ambos casos, contar con este servicio es una decisión inteligente.

Ir al contenido