Portal de noticias de España y el mundo, tendencias y temas de interés actualizados

El diseño de interiores está en constante evolución, y en 2025 las reformas de viviendas toman un enfoque más consciente, funcional y emocional. Reformar ya no es solo modernizar un espacio, sino crear un hogar que refleje personalidad, favorezca el bienestar y se adapte al estilo de vida actual.
Si estás pensando en renovar tu vivienda, este año viene cargado de propuestas innovadoras, sostenibles y muy acogedoras. Te contamos las principales tendencias que marcarán el rumbo del diseño de interiores durante este año.
1. Minimalismo cálido. Menos cosas, más hogar
El minimalismo sigue siendo tendencia, pero en su versión más cálida y humana. En 2025, los espacios despejados y funcionales se combinan con materiales naturales como la madera, el lino o la cerámica artesanal, aportando calidez sin renunciar a la sencillez.
Los colores neutros, las texturas orgánicas y la iluminación suave crean atmósferas relajantes, perfectas para quienes buscan equilibrio entre estética y bienestar.
Consejo clave: si estás reformando, apuesta por mobiliario funcional y de líneas simples, pero añade textiles y acabados que aporten confort visual y táctil.
2. Espacios multifuncionales y flexibles
El teletrabajo, la vida familiar y los nuevos hábitos han transformado nuestras necesidades espaciales. En 2025, las reformas integrales tienen como prioridad la versatilidad: espacios que pueden cambiar de función según el momento del día.
Salones con escritorios ocultos, dormitorios con zona de lectura o cocinas abiertas que integran zonas sociales son solo algunos ejemplos. El diseño busca optimizar los metros cuadrados sin saturar el ambiente.
¿Reformas tu vivienda? Planifica cada espacio según tus rutinas reales. Un buen diseño debe adaptarse a ti, no al revés.
3. Colores tierra y tonos naturales
La paleta de colores de este año se aleja de los tonos fríos y da paso a colores tierra, como terracota, arena, beige, ocre y verdes suaves. Estos tonos se usan tanto en paredes como en muebles, creando ambientes serenos y acogedores.
Además, combinan perfectamente con plantas naturales, maderas claras y detalles artesanales. Esta conexión con lo natural genera una mayor sensación de hogar y calma, algo que se valora más que nunca.
Idea útil: usa estos colores en zonas de descanso como dormitorios o zonas de lectura para potenciar la sensación de confort.
4. Materiales sostenibles y acabados ecológicos
La sostenibilidad ya no es una moda, sino una necesidad. En 2025, los proyectos de reforma priorizan materiales respetuosos con el medioambiente, tanto por su origen como por su durabilidad. Maderas certificadas, pinturas ecológicas, revestimientos reciclables o textiles orgánicos son protagonistas.
Además, se busca reducir la huella de carbono del hogar no solo en la obra, sino en su mantenimiento: buena eficiencia energética, iluminación LED y electrodomésticos de bajo consumo.
¿Quieres una vivienda bonita y consciente? Incluye criterios sostenibles desde el inicio de tu reforma.
5. Estilo Japandi. Equilibrio funcional
Una de las grandes influencias del año es el estilo Japandi, que mezcla el minimalismo japonés con la calidez escandinava. Líneas simples, ambientes despejados, mobiliario bajo, mucha madera y una paleta cromática suave definen este estilo que triunfa en viviendas urbanas.
Perfecto para quienes quieren un hogar ordenado, funcional y visualmente armónico, sin renunciar a un toque emocional y natural.
Consejo profesional: este estilo encaja especialmente bien en reformas de pisos pequeños o medianos, donde se busca ganar luz, orden y sensación de amplitud.
6. Cocina como núcleo social del hogar
La cocina sigue evolucionando y en 2025 consolida su papel como espacio central y social. Las reformas tienden a abrirla al salón o al comedor, favoreciendo la interacción familiar y el aprovechamiento del espacio.
Se prioriza la funcionalidad con electrodomésticos integrados, almacenaje inteligente y superficies resistentes. El diseño acompaña con materiales que armonizan con el resto de la vivienda: encimeras de piedra natural, frentes de madera o acabados mate.
Si vas a reformar tu cocina, piensa en ella como un espacio de encuentro. Diseño y utilidad pueden ir de la mano.
Las reformas de viviendas en 2025 se centran en crear espacios más humanos, versátiles y sostenibles. Las tendencias apuestan por la funcionalidad sin renunciar al diseño, integrando colores cálidos, materiales naturales y soluciones que mejoran el bienestar diario.
Planificar tu reforma con visión actual no solo moderniza tu hogar, sino que lo convierte en un espacio más saludable, adaptado a ti y preparado para el futuro.
¿Quieres aplicar estas tendencias a tu reforma? Contacta con nuestro equipo y empieza a diseñar tu hogar ideal con acompañamiento profesional y a medida.