Emprendedor firmando los documentos legales para crear una sociedad limitada en España

¿Qué es el objeto social de una empresa y cómo redactarlo correctamente?

Cuando quieres crear una empresa en España, uno de los pasos más importantes es definir el objeto social. Aunque suene complicado, no lo es. El objeto social es simplemente la descripción de lo que hará tu empresa. Es decir, qué productos venderás o qué servicios ofrecerás.

Este paso es obligatorio para crear una sociedad limitada express o cualquier otro tipo de sociedad. También debe estar bien escrito para no tener problemas legales más adelante.

Escribe tu objeto social sin errores ni rechazos

¿Para qué sirve el objeto social?

El objeto social sirve para explicar la actividad de tu empresa. Lo necesitan varios organismos oficiales como Hacienda, el Registro Mercantil y la notaría. Además, ayuda a saber si tu empresa necesita permisos, licencias o registros especiales.

Con él también se determina tu código CNAE, que es el que clasifica tu actividad económica. Esto afecta a tus impuestos, obligaciones legales y responsabilidades.

¿Dónde se pone el objeto social?

Se incluye en dos sitios muy importantes:

  • En la escritura de constitución
  • En los estatutos sociales

Ambos documentos son obligatorios para crear empresa en España. Si el objeto social está mal escrito, es posible que rechacen tu constitución o tengas que repetir trámites.

¿Cómo se redacta un objeto social correctamente?

Un objeto social debe ser claro, concreto y legal. No debe tener errores, frases muy generales ni palabras confusas. Es mejor usar lenguaje sencillo y directo, pero técnico cuando haga falta.

Aquí algunos consejos para redactarlo bien:

  • Empieza con la actividad principal
  • Añade las actividades secundarias si las hay
  • Usa frases claras y fáciles de entender
  • No pongas actividades que no vas a hacer
  • Evita copiar modelos sin adaptarlos
  • Consulta con un experto si tienes dudas

Ejemplos de objeto social por tipo de empresa

A continuación, te mostramos ejemplos para ayudarte a redactar el objeto social de tu sociedad limitada express:

Tienda online:
«Compraventa de productos por internet, servicios logísticos, transporte y distribución de pedidos a nivel nacional.»

Empresa de reformas:
«Reformas integrales en viviendas, albañilería, electricidad, fontanería y mantenimiento de edificios.»

Agencia de marketing:
«Servicios de publicidad, marketing online, redes sociales, diseño gráfico, posicionamiento web y consultoría estratégica.»

Incluye el objeto social en tu empresa de forma rápida y legal

¿Por qué es tan importante el objeto social?

El objeto social marca los límites legales de tu empresa. Si no está bien redactado, podrías:

  • No poder emitir facturas por tu actividad real
  • Tener problemas con Hacienda o Seguridad Social
  • No poder registrarte en el epígrafe correcto del IAE
  • Tener conflictos con otros socios por malentendidos
  • Tener que pagar más impuestos o hacer trámites innecesarios

Por eso, es mejor hacerlo bien desde el principio y evitar errores.

¿Qué pasa si cambia la actividad de mi empresa?

Es normal que las empresas cambien con el tiempo. Puedes empezar vendiendo un producto y luego ofrecer servicios diferentes. Si eso ocurre, puedes modificar el objeto social.

Sin embargo, hay que hacer estos pasos:

  • Redactar un nuevo objeto social
  • Aprobar el cambio en una junta de socios
  • Hacer escritura pública ante notario
  • Inscribirlo en el Registro Mercantil

Todo esto tiene un coste y lleva tiempo. Por eso se recomienda redactar un objeto social amplio desde el principio.

¿Qué relación tiene con los estatutos sociales?

El objeto social forma parte de los estatutos sociales, que son como las normas internas de la empresa. Ahí se recogen cosas como:

  • Quiénes son los socios
  • Qué porcentaje tiene cada uno
  • Cómo se toman decisiones
  • Qué pasa si alguien quiere vender sus participaciones
  • Cómo se reparten los beneficios

Unos estatutos bien hechos te protegen desde el principio. Evitan conflictos entre socios y te dan seguridad legal.

¿Qué errores debes evitar al escribir el objeto social?

Estos son los errores más comunes que cometen los emprendedores cuando crean su empresa:

  • Usar frases genéricas como “hacer actividades comerciales”
  • No detallar la actividad real de la empresa
  • Escribir con lenguaje confuso o muy técnico
  • Poner actividades que no se van a realizar
  • Copiar textos de internet sin adaptarlos

Recuerda que este documento no solo es para el registro, también se usará si hay problemas legales.

Evita rechazos en tu constitución con un objeto social válido

¿Puedo escribirlo yo o necesito ayuda profesional?

Puedes intentarlo tú mismo, pero lo mejor es contar con ayuda. Un asesor legal o mercantil sabrá qué palabras usar, cómo redactarlo según la ley y qué incluir para que tu actividad esté cubierta.

Además, ellos saben cómo presentarlo ante notario y qué necesita el Registro Mercantil. Así no pierdes tiempo, no te rechazan el documento y puedes empezar a trabajar antes.

¿Cuál es el siguiente paso para crear empresa?

Si ya tienes claro qué actividad vas a realizar, lo mejor es comenzar con la redacción del objeto social. También deberás definir la denominación social, el capital mínimo, quiénes serán los socios y redactar los estatutos.

Con esos pasos puedes empezar el trámite de creación de tu sociedad limitada express. Si lo haces con asesoría, en pocos días tendrás tu empresa lista para operar en España.

El objeto social no es solo un requisito legal. Es una parte fundamental de tu empresa. Afecta tu actividad, tus impuestos, tus permisos y cómo funcionará tu negocio.

Si lo redactas mal, puedes tener problemas con Hacienda, con tus socios o incluso con tus clientes. Si lo haces bien, todo el proceso será más fácil y rápido.

No lo dejes al azar. Es tu primer paso para montar una empresa sólida, profesional y lista para crecer desde el primer día.

Ir al contenido