Portal de noticias de España y el mundo, tendencias y temas de interés actualizados

La formación en seguridad privada es clave si quieres trabajar en este sector en los próximos años. Cada vez hay más personas interesadas en conseguir un empleo como vigilante, escolta o con funciones más avanzadas. Pero no todos saben por dónde empezar ni qué curso es el más adecuado para conseguir un trabajo.
Muchos eligen una formación sin saber si les servirá para encontrar empleo. Otros comienzan un curso básico, pero después descubren que las empresas buscan perfiles con más preparación. Esto causa frustración y pérdida de tiempo.
En este artículo te explicamos qué opciones existen, qué buscan las empresas en 2025 y cómo elegir la formación que más te conviene. Así podrás tomar una decisión segura y útil para tu futuro laboral.
Diferencias entre cursos básicos y cursos especializados
Antes de apuntarte, necesitas saber qué ofrece cada tipo de curso. No todos preparan para lo mismo. Aquí te explicamos las diferencias principales.
Curso básico de vigilante de seguridad
- Es el primer paso para trabajar en control de accesos, centros comerciales o vigilancia general.
- Aprendes sobre leyes, primeros auxilios y situaciones comunes.
- Es útil si quieres empezar cuanto antes.
Curso vigilante de seguridad y escolta privado
- Incluye el contenido del curso básico, más la formación para ser escolta.
- Sirve para trabajar con personas importantes, en eventos o transporte de valores.
- Es una opción más completa si buscas más oportunidades laborales.
Vigilante de seguridad y explosivos
- Te prepara para custodiar zonas sensibles, fábricas o materiales peligrosos.
- Es muy valorado en sectores industriales o trabajos con más responsabilidad.
- Requiere entrenamiento adicional, pero te ofrece mejores salidas.
¿Qué piden las empresas de seguridad actualmente?
Cada año, las empresas de seguridad piden más requisitos. No les basta con un curso básico. Buscan personas bien preparadas, con formación real y ganas de trabajar. Hoy las empresas valoran lo siguiente:
- Cursos oficiales y homologados.
- Prácticas reales en empresas del sector.
- Formación adicional como explosivos o escolta.
- Personas activas, responsables y con una adecuada forma física.
Por eso, no te conformes con lo mínimo. Si seleccionas una buena formación en seguridad privada, estarás mejor preparado para conseguir empleo.
Cómo escoger la formación que más te conviene
No elijas solo por precio o por lo que te dicen en redes sociales. Tómate el tiempo para comparar y elegir bien. Aquí van algunos consejos simples:
- Asegúrate de que la academia esté aprobada por el Ministerio del Interior.
- El curso debe tener prácticas reales, no solo teoría.
- Pregunta si puedes hacer una doble formación (vigilante y escolta).
- Si puedes, añade la especialidad en explosivos.
El curso vigilante de seguridad y escolta privado es una excelente opción si quieres más oportunidades. Y si además haces el curso de vigilante de seguridad y explosivos, estarás aún mejor preparado.
¿Y si también te interesa el sector sociosanitario?
Algunas personas dudan entre trabajar en seguridad o en el área sociosanitaria. Ambas opciones son buenas, pero muy diferentes. Si te interesa el curso atención sociosanitaria, piensa en lo siguiente:
- El trabajo sociosanitario es ideal si te gusta cuidar de personas.
- En seguridad, tendrás tareas de vigilancia, protección y control.
- Ambos cursos son oficiales, pero cada uno te lleva por un camino diferente.
Piensa en lo que se te da mejor: ¿ayudar o proteger? Eso te ayudará a decidir.
Preferir bien es clave para tu futuro
Una buena formación en seguridad privada puede ayudarte a encontrar empleo estable. Pero para que funcione, debe ser un curso completo, con prácticas reales y profesores con experiencia.
Estudia las opciones con calma. No se trata solo de empezar rápido, sino de prepararte bien para un trabajo con responsabilidad. Ya sea que comiences por lo básico o busques una formación más avanzada, asegúrate de hacerlo en un centro serio y oficial.



