Persona trabajando en su portátil para montar una academia online con herramientas digitales.

5 ventajas de montar una academia online en tu propia plataforma

Hoy en día, montar una academia online con tu propia plataforma es una gran idea si quieres vender cursos y enseñar en internet. Muchas personas empiezan usando sitios como Hotmart o Udemy, pero luego se dan cuenta de que tienen muchas limitaciones.

Estas plataformas parecen fáciles al principio, pero con el tiempo pueden causarte problemas: te cobran comisiones, no te dejan cambiar el diseño, y tú no puedes hablar directamente con tus alumnos.

Tener tu propia plataforma educativa te da libertad. Puedes organizar tu curso como quieras, hablar con tus alumnos, ganar más dinero y mejorar poco a poco. En este artículo te cuento 5 ventajas claras de tener tu propia academia online.

1. Tú decides cómo se ve y funciona tu escuela online

Con tu propia plataforma puedes cambiar todo lo que quieras. No estás limitado por un sistema fijo. Tú decides:

  • Qué colores usar.
  • Dónde poner cada botón.
  • Qué tipo de contenido ofrecer: vídeos, textos, ejercicios, descargas.

Esto ayuda a que tu escuela sea única. Además, puedes mejorarla en cualquier momento sin depender de nadie más.

2. No pierdes dinero en comisiones

Las plataformas externas se quedan con parte de tus ventas. Algunas cobran hasta un 20 % o más por cada curso que vendes. Si vendes mucho, pierdes bastante dinero. Con tu propia plataforma e-learning:

  • Todo lo que vendes es tuyo.
  • No tienes que pagar comisiones por cada venta.
  • Puedes poner el precio que tú quieras.

Así ganas más y controlas mejor tus ingresos.

3. Puedes hablar directamente con tus alumnos

Cuando usas otras plataformas, tú no tienes acceso completo a los datos de tus alumnos. No puedes escribirles un correo, enviarles noticias o preguntarles qué les parece tu curso. En cambio, en tu propio entorno virtual de aprendizaje:

  • Tú guardas la información de tus alumnos.
  • Puedes enviar mensajes automáticos o personalizados.
  • Puedes hacer encuestas para mejorar tus cursos.

Esto te permite conocer mejor a tu audiencia y darles lo que necesitan.

4. Refuerzas tu marca personal

Las plataformas externas son iguales para todos. Tu curso se ve como cualquier otro. Pero si montas tu academia online en tu web, todo se adapta a tu estilo. Con una plataforma educativa propia:

  • Puedes usar tu logo y tus colores.
  • Puedes escribir con tu propio tono.
  • Puedes ofrecer una experiencia diferente.

Así te ven como un profesional serio y tu marca gana fuerza.

5. Puedes crecer sin límites

Al principio, tal vez solo tienes un curso. Pero con el tiempo querrás hacer más cosas: abrir nuevos cursos, hacer membresías o usar herramientas como correos automáticos. Si usas plataformas externas, muchas veces tienes límites.

  • Solo puedes subir cierta cantidad de cursos.
  • Tienes que pagar más si quieres funciones extra.
  • No puedes conectar otras herramientas fácilmente.

Además, con tu propia plataforma

  • Puedes crecer poco a poco sin pagar más por cada cambio.
  • Puedes conectar todo lo que necesites.
  • Tienes libertad para hacer lo que quieras con tu negocio.

Esto es muy importante si quieres que tu escuela online crezca con el tiempo.

Tener tu academia online es más fácil de lo que parece

Muchas personas creen que montar una academia online es complicado. Pero hoy en día, hay formas sencillas de hacerlo. Puedes usar WordPress con plugins especiales como LearnDash o Tutor LMS. También hay personas que te pueden ayudar si no sabes por dónde empezar.

Lo más importante es saber qué quieres enseñar, cómo organizarlo y a quién va dirigido. Después, solo tienes que elegir las herramientas correctas y empezar paso a paso.

Tener tu propia plataforma e-learning te permite enseñar a tu manera, sin depender de otros y sin pagar comisiones. También puedes hablar con tus alumnos, hacer cambios cuando lo necesites y ofrecer algo único.

Tu conocimiento tiene valor. Mereces tener una plataforma propia para compartirlo con el mundo. No hace falta hacerlo perfecto desde el primer día. Lo importante es empezar.

Ir al contenido